Sobre los criollos y su independencia


Jimena_ Perfil Casi literal

Guatemala conmemoró ciento noventa y tres años de independencia. No estaría de más aclarar que me refiero al cambio de diligencia y control ejercido por la corona española: a partir de entonces los tributos no irían ya a manos peninsulares, sino que iniciaba la etapa en la que la administración completa de la región centroamericana estaría en manos del grupo criollo que llevaba siglos consolidándose por medio del gran proyecto que desarrolló la historia oficial para amparar el proyecto político y económico de exclusión justificada que venía garantizando el acomodo de una élite privilegiada que buscaba mantener su estatus, y que ya para los siglos XVIII e inicios del XIX conformaban lo que Ivonne Recinos Aquino llama “el gran proyecto social criollo”, que los reafirmaba no solo como la clase económicamente dominante, sino también como los encargados de dirigir Guatemala y así mantener resguardada su forma de vida basada en la explotación indígena heredada desde el período de conquista y que ahora era vista, desde lejos, como “la razón de ser” del nativo americano.

La historia oficial de la independencia de Guatemala que se menciona en los libros documentan el hecho como un proceso pacífico, tal como se menciona el himno nacional: “sin choque sangriento”, esto debido a que fue algo más parecido a una transacción bancaria o firma de contratos en la que un grupo de criollos ilustrados  conocedores de los andamios que habían consolidado a su grupo social, deciden adelantarse a lo que podría afectar sus intereses y forma de vida, pues las noticias que llegaban desde lejos informaban cómo en otros lugares del mundo se habían dado manifestaciones y revoluciones que pretendían cambiar el orden y las estructuras jerárquicas. Estos ilustrados se apresuraron a redactar el acta de independencia en la que manifiestamente desde el numeral primero dejan claro que “el Señor Jefe político la mande publicar para prevenir las consecuencias, que serían temibles en caso de que la proclamase de hecho el mismo pueblo”. Dejan por escrito dentro del acta la idea sustancial de que en su “ignorancia” el pueblo podría, tarde o temprano, levantarse y doblegar a la clase hegemónica, revelando así la situación crítica de una patria en transición que pasaba de ser hija bastarda de España para convertirse en la patria del criollo.

Los mestizos que conformaban ya gran parte de la población permanecieron lejanos y no fueron considerados, mientras que el pueblo indígena simplemente fue totalmente ajeno a estas disposiciones a tal punto que, a pesar de conformar la mayoría de la población, la noticia del rompimiento con la corona española llegó a destiempo, y en algunos casos, siglos después.

El presente texto únicamente pretende ser una brevísima, condensada y elemental explicación de los sucesos que se conmemoran año con año con motivo de lo que conocemos como la fiesta patria guatemalteca, y pretende, más bien, dejar más preguntas que respuestas. Es para invitarlos a reflexionar sobre si ha cambiado la estructura nacional: quiénes y bajo qué condiciones se sigue conformando la base económica del país, así como su situación. Y por último, es una invitación a volvernos más críticos hacia lo “nuestro” y reflexionar qué hay más allá del patriotismo y del orgullo ciudadano que gira alrededor de cada 15 de septiembre.

¿Quién es Jimena Minaya?

¿Cuánto te gustó este artículo?

Califícalo.

4 / 5. 1


1 Respuesta a "Sobre los criollos y su independencia"

  1. Arana dice:

    «mientras que el pueblo indígena simplemente fue totalmente ajeno a estas disposiciones»……mientes……y Atanasio Tzul ¿qué? webos, que los indígenas (la élite indígena) sabia lo que estaba sucediendo, tenían intereses al igual que los criollos en la situación, siendo estos puramente económicos, que eran ampliar su base de exportaciones y dejar de tributar y comerciar con España..(por la bancarrota que atravesaba la corona en esa época) … que los indígenas no sabían nada resulta una falacia…

    Talvez si segmentamos mas y decimos: los indígenas «cualquieras» no sabían nada, pero los meros cabezones (la élite indígena), al igual que ahora, sabían muy bien lo que sucedía…

    Y sobre los mestizos hay mucha tela que cortar…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

desplazarse a la parte superior