La peste


Javier Payeras_ Perfil Casi literal_Dos libros clásicos acerca de la epidemia: La peste, de Albert Camus; y El Decamerón, de Giovani Boccaccio. Enormes obras literarias que abordan el tema desde visiones muy distintas.

En la primera, el aire viciado por la enfermedad asola una colonia europea en África. Camus, en un magnífico ejercicio de síntesis, nos pone frente a un espejo: la humanidad entera se divide en dos mundos: el de los sanos y el de los enfermos.

Ambos grupos están separados por una enorme barrera de aislamiento, una ciudad que pierde su condición de metrópoli y queda reducida a un gueto donde cada cual debe luchar por sobrevivir, imponiendo la fuerza sobre otros. El encierro como un existir para la muerte.

En El Decamerón el aislamiento por la epidemia motiva a diez muchachos —siete mujeres y tres hombres— de la Florencia del siglo XIV a relatarse durante diez días un centenar de historias profanas. Según Boccaccio, la peste negra había acabado con la mayor parte de la población, así que las familias adineradas huyeron de la mortandad, encerrándose adentro de sus villas.

Esta obra nos da un catálogo de las pasiones humanas proscritas por la moral inquisidora de la iglesia católica. La vida es un instante de plenitud y la muerte es lo único seguro. Un ejercicio de la imaginación como vacuna contra las convenciones sociales.

La vigencia de ambas obras alcanza esta época. Nuestra tecnológica contemporaneidad no está alejada de los efectos de la peste. Ambos libros no tratan de la enfermedad únicamente, sino que nos hablan desde lo más humano: la búsqueda de un sentido para la existencia. Un sentido, una razón opuesta a ese dejarse morir tan propio de las sociedades inmóviles, pestíferas y aisladas como la nuestra.

¿Quién es Javier Payeras?

¿Cuánto te gustó este artículo?

Califícalo.

5 / 5. 8


0 Respuestas a "La peste"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

desplazarse a la parte superior