El equipo editorial de (Casi) literal convoca a todas las personas interesadas en poseer un espacio de publicación, divulgación e intercambio de ideas en nuestra revista, fungiendo como columnistas quincenales indefinidos.

Requerimientos

  • Ser centroamericano de origen o naturalizado (sin importar el país de residencia)
  • Excelente redacción y ortografía (más que indispensable)
  • Experiencia (deseable) como escritor/a de artículos sobre temas culturales (literatura y arte en general) y/o sociopolíticos
  • Disposición para publicar un artículo quincenal inédito de extensión equivalente a 500 palabras (aprox.) o a una página tamaño carta

Las personas interesadas en incorporarse a (Casi) literal pueden enviar dos ensayos literarios y/o textos de opinión (inéditos o no), de temática libre y de extensión no mayor a dos páginas, en archivos separados y en formato de Microsoft Word, a la dirección electrónica de contacto (contacto@casiliteral.com) con copia al editor (alfonsoguido@casiliteral.com), colocando en el asunto del mensaje «Solicitante [+ nombre y apellido]». En el cuerpo del mensaje deberán redactar un breve perfil que incluya los siguientes datos:

  • Nombre de autor/ra
  • Nacionalidad y país de residencia
  • Fecha de nacimiento
  • Número telefónico de contacto
  • Experiencia dentro del ámbito cultural/artístico/literario (por ejemplo: trabajos publicados, estudios realizados, colaboraciones para otros medios impresos o digitales, grupos o movimientos culturales a los que ha pertenecido, etcétera)

Las propuestas serán evaluadas y sometidas a voto por un consejo editorial, resguardando la identidad de los y las postulantes hasta que se dictamine un veredicto favorable. Tanto si el veredicto es favorable o no, se responderá al postulante en la mayor brevedad posible.

Antes de aplicar, tomar en cuenta: la revista centroamericana de cultura y opinión (Casi) literal es un proyecto editorial cien por ciento autónomo e independiente (no sólo en lo dicho, sino también en los hechos), sin patrocinios externos, financiado por un sólo mecenas y fundador, y activo gracias a los valiosos aportes intelectuales de todos sus integrantes. Nuestra línea editorial no se vende ni se debe a intereses particulares, y no está adscrita a ninguna política, corriente o agenda social. Esto nos ha permitido conservar la libertad de expresión en todo el sentido de la palabra, caracterizándonos por ser el único medio verdaderamente autónomo de la región centroamericana, sin censura y con una pluralidad de voces y formas de pensamiento. Por este motivo, y con el fin de continuar con esa libertad, nuestra compensación para quienes forman parte de este proyecto no es monetaria. Todas las personas que han sido parte de (Casi) literal desde su fundación en 2012 pasaron por este mismo proceso de selección y han aceptado estos términos. A cambio, les hemos ofrecido pertenecer a un grupo cuidadosamente elegido de artistas, autores y divulgadores culturales y de opinión centroamericanos de referencia regional e internacional.

Para el equipo editorial de (Casi) literal es un gusto recibir y evaluar nuevas propuestas.

Atentamente,

Dirección general de Casi Literal Ediciones