La ENAD, o la escuela de la miseriaLas mafias, cual garrapatas, siguen engordando sus propios erarios a costillas de las instituciones que nada tienen de culturales.Israel: su Dios y el genocidioEl mito de Gerardo BarriosLos buenos migrantesLas mujeres de La PepitaÚltimas actualizacionesPizarnik: extraer locura y parir poesíaEl fin de un espejismoGalileo bajo juicio2024: El nadir del cine musicalEl Chiotapat que se nos escapa de la memoriaElena Garro: semblanza mínimaLa ruta guaraní (III): el Edén perdido en el corazón de América del SurCien años de los Cuentos de la selvaPaul Bowles y la música portátilIda Vitale: Premio Cervantes por todo el continenteFelisberto Hernández: el pianista visual¿Ya existe la novela del siglo XXI?Amos Oz comiendo helados en JerusalénHonor y coraje son moda del pasadoTesis y bananos: Nihil novi nissi commune consensu (I)Tesis y bananos: Nihil novi nissi commune consensu (II)El idiota: la rareza de una novela innecesaria pero imprescindibleLas mujeres que el Boom latinoamericano invisibilizóEl eterno retorno: secuelas, precuelas y remakesActores malos y el consentimientoLos ecos de Trofim Lysenko¿Dónde está la marea roja?Escribir: «el peor negocio del mundo». (¿Será?)El fantástico fracaso de Joker: Folie à DeuxTestigos de una iniciaciónEl tristísimo legado de «El Bromas»Gavrilo Princip: un don nadie que cambió la historiaLa verdad sobre el home officegAZeta: siete años y contandoFringe Festival: estampas desde la periferiaArte Bebé Reno: el trauma como productoXypna: una aproximación a lo divinoEl autor o su obra: un debate eternoLas curvas de Lola BunnyCine ¿Quién apuesta por el cine costarricense?Lo bueno, lo malo y lo feo del fandomSplit (veintitrés escritores en uno)Eternals: El hermoso desastre de MarvelHistoria El poder y la gloriaEl Salvador: ¿callar la historia o conmemorar la paz?Vikingos: los verdaderos descubridores de AméricaEl año sin verano: el gótico en el RomanticismoLiteratura Sintomatología de una bibliofiliaEl Nuevo paraíso de Raúl AltamarEscritores panameños contemporáneos (II): Javier Romero HernándezAugusto Monterroso o el estilista encantadorMúsica Cuando MF DOOM se puso la máscara80 años de Bob Dylan: el ente vivo llamado canciónXypna: una aproximación a lo divinoConcierto de verano (I): Instrucciones generalesOpinión El truco de Greg Abbott«¡Arráaastrenla!»Edipo rey y la profecía de los ministerios inútilesLa muerte nos enseña a vivirTeatro La ENAD, o la escuela de la miseriaHiperestesia: del estereotipo a la realidadEn busca de un método completo de lectura interpretativa (III): Stanislavski y el trabajo de mesaEl gallinero del Teatro Nacional de Costa RicaTV y entretenimiento Lo bueno, lo malo y lo feo del fandomAlien, Depredador y DisneyApología a las malas series (para quienes aspiran a escribir ficciones)La Barbaridad: Barbie en los ÓscarViajes Aguacates para cenar en EspañaEn las entrañas de la selva lacandona (IV)Los dominios de Pakal (III)Bagan: la ciudad de los 4 mil templosCosta Rica Aguacates para cenar en EspañaLalia y el muy probable fin de la humanidad¿La «revolución» de los escritores?El Salvador El mito de Gerardo BarriosLa Soft Machine de Ricardo Hernández PereiraEl fin de un espejismoGuatemala La ENAD, o la escuela de la miseriaLas mujeres de La PepitaEl Chiotapat que se nos escapa de la memoriaHonduras El manicomio del UniversoEl espejismo de ser mujer y gobernar un paísDos rostros, dos condenasNicaragua La guerra civil rusa (Historia contrarrevolucionaria II)¡Aquí hay un cine!: nuevo homenaje documental al cine nicaragüenseDesventura: una novela de tragedias, crimen y traicionesPanamá Aquellas promesas de la parranda electoral en PanamáQuerido Evan Hansen: un triunfo teatral, pero…«Casco Queen»: sentir para saber Post Views: 0