¿Está en peligro la democracia costarricense?Quienes sabíamos lo que Chaves había hecho en el Banco Mundial en Indonesia quisimos advertir al resto de los ciudadanos de que ese…Mario Vargas Llosa: los años de silencioTachonesUna ficción y cuatro documentales del cineasta Antonio Orellana en NicaraguaVacío y ruido en Esperando a GodotÚltimas actualizacionesLas mujeres de La PepitaLa Soft Machine de Ricardo Hernández PereiraMean Girls: el musical que no quería serloPizarnik: extraer locura y parir poesíaEl fin de un espejismoGalileo bajo juicio2024: El nadir del cine musicalEl Chiotapat que se nos escapa de la memoriaElena Garro: semblanza mínimaLa ruta guaraní (III): el Edén perdido en el corazón de América del SurCien años de los Cuentos de la selvaPaul Bowles y la música portátilIda Vitale: Premio Cervantes por todo el continenteFelisberto Hernández: el pianista visual¿Ya existe la novela del siglo XXI?Amos Oz comiendo helados en JerusalénHonor y coraje son moda del pasadoTesis y bananos: Nihil novi nissi commune consensu (I)Tesis y bananos: Nihil novi nissi commune consensu (II)El idiota: la rareza de una novela innecesaria pero imprescindibleLas mujeres que el Boom latinoamericano invisibilizóEl eterno retorno: secuelas, precuelas y remakesActores malos y el consentimientoLos ecos de Trofim Lysenko¿Dónde está la marea roja?Escribir: «el peor negocio del mundo». (¿Será?)El fantástico fracaso de Joker: Folie à DeuxTestigos de una iniciaciónEl tristísimo legado de «El Bromas»Gavrilo Princip: un don nadie que cambió la historiaArte El autor o su obra: un debate eterno¿Y las humanidades?Venus atadas. En marzo se re(v/b)elan la violencia y las mujeresEl gallinero del Teatro Nacional de Costa RicaCine ¡Aquí hay un cine!: nuevo homenaje documental al cine nicaragüenseAlicia Pilarte: una vida sobre las tablasParpadea dos veces: un perfume llamado patriarcadoAmnesia colectiva: el (absolutamente hermoso) cuerpo de Guy PearceHistoria La ruta guaraní (II): en la vena popular de ParanáNo existe la historia universalLa teología de la liberación (o la liberación que no fue)¿En qué momento se jodió El Salvador?Literatura Callar tampocoEn Panamá los llamamos líderesMoi: una visión cinematográfica del instintoLima, ciudad de cuentosMúsica La concentración sin esfuerzo en la ejecución de Pedro Pérez MedranoEl fantástico fracaso de Joker: Folie à Deux80 años de Bob Dylan: el ente vivo llamado canciónQueremos tanto a Frank DelgadoOpinión ¡Pónganse pa’ las cosas!El islam y las mujeresGracias, CubaEstados Unidos: cuando la educación es el enemigoTeatro En Panamá los llamamos líderesMean Girls: el musical que no quería serloHiperestesia: del estereotipo a la realidadTeatro desde el lente: Juguetes rotosTV y entretenimiento Shtisel, la normalidad y la condición humanaHades: redefiniendo el fracasoQuién ríe al último: Stand-up o la nueva comedia en los Golden GlobesLa muerte lenta de los videojuegosViajes Un gigante olvidado de MesoaméricaBagan: la ciudad de los 4 mil templosVolverLa ruta guaraní (II): en la vena popular de ParanáCosta Rica ¿Está en peligro la democracia costarricense?Aguacates para cenar en EspañaLalia y el muy probable fin de la humanidadEl Salvador El mito de Gerardo BarriosLa Soft Machine de Ricardo Hernández PereiraEl fin de un espejismoGuatemala Vacío y ruido en Esperando a GodotCasa de las Italianas: una biblioteca, unas antropólogas y un jardínLa ENAD, o la escuela de la miseriaHonduras El manicomio del UniversoEl espejismo de ser mujer y gobernar un paísDos rostros, dos condenasNicaragua Una ficción y cuatro documentales del cineasta Antonio Orellana en NicaraguaLa guerra civil rusa (Historia contrarrevolucionaria II)¡Aquí hay un cine!: nuevo homenaje documental al cine nicaragüensePanamá Dinosaurios y laberintos: una miradaAquellas promesas de la parranda electoral en PanamáQuerido Evan Hansen: un triunfo teatral, pero… Post Views: 0