Elena Garro: semblanza mínimaA Elena Garro también la cubrió una leyenda negra en México, que la señalaba como espía del gobierno represor de Gustavo Díaz Ordaz,…Estados Unidos: cuando la educación es el enemigoLa ruta guaraní (III): el Edén perdido en el corazón de América del SurHonor y coraje son moda del pasadoUn animal velozÚltimas actualizacionesFelisberto Hernández: el pianista visual¿Ya existe la novela del siglo XXI?Amos Oz comiendo helados en JerusalénHonor y coraje son moda del pasadoTesis y bananos: Nihil novi nissi commune consensu (I)Tesis y bananos: Nihil novi nissi commune consensu (II)El idiota: la rareza de una novela innecesaria pero imprescindibleLas mujeres que el Boom latinoamericano invisibilizóEl eterno retorno: secuelas, precuelas y remakesActores malos y el consentimientoLos ecos de Trofim Lysenko¿Dónde está la marea roja?Escribir: «el peor negocio del mundo». (¿Será?)El fantástico fracaso de Joker: Folie à DeuxTestigos de una iniciaciónEl tristísimo legado de «El Bromas»Gavrilo Princip: un don nadie que cambió la historiaLa verdad sobre el home officegAZeta: siete años y contandoFringe Festival: estampas desde la periferiaApología a las malas series (para quienes aspiran a escribir ficciones)No existe la historia universalDesobediencia: la clave para reconstruir un paísLa teología de la liberación (o la liberación que no fue)Tras la pista de mujeres que escriben (III): Edith Wharton y María Fernanda Ampuero¿Crónica de un fraude anunciado? La revancha de Edmundo González Urrutia«Un soldado en cada hijo»Parpadea dos veces: un perfume llamado patriarcadoAlien, Depredador y DisneyAquellas promesas de la parranda electoral en PanamáArte ¿Y las humanidades?Querido Evan Hansen: un triunfo teatral, pero…Guatemala: el club de los aburridosTesis y bananos: Nihil novi nissi commune consensu (I)Cine Spencer, o la princesa está tristeEn busca de un método completo de lectura interpretativa (I): La necesidad de un método40 Años de la película La insurrecciónVolverHistoria Desventura: una novela de tragedias, crimen y traicionesLos ecos de Trofim LysenkoEl islam y las mujeresHonor y coraje son moda del pasadoLiteratura Serie Periferia: Una editorial joven con experiencia colectivaVargas Llosa: GraciasCuando salí de Cuba…Truman Capote y el erotismo de la conversaciónMúsica Quince minutos con David Bowie en el gimnasioConcierto de verano (II): Los PericosCentraka: de hip hop, terrores y horrocruxesConcierto de verano (I): Instrucciones generalesOpinión Bukele Bitcoin: Un nuevo experimento de sífilisActores malos y el consentimientoDos historias de una misma pandemiaTenemos que hablar de Euphoria (lo siento)Teatro El desahogo emocional de Proyecto ActinioDolly Peña Pedraza: «Hacer ósmosis: intercambiar, entre uno y otro, maneras de ver, actuar o de pensar»El gallinero del Teatro Nacional de Costa RicaExpulsando lo que el viento se llevóTV y entretenimiento Barbie y el tesoro cinematográfico¿Cómo explicarle la serie de Netflix Rita a una maestra muerta?La muerte lenta de los videojuegosLa erudición antropológica de Las KardashianViajes Volcán de Fuego: cómo escalar a un gigante que duermeVolverUn gigante olvidado de MesoaméricaLos dominios de Pakal (III)Costa Rica Aguacates para cenar en EspañaLalia y el muy probable fin de la humanidad¿La «revolución» de los escritores?El Salvador Solito rumbo al NorteUn país tan dulceKijadurías (II): entre palmeras y almendros, caminar con el poeta de Estados sobrenaturalesGuatemala Actores malos y el consentimientogAZeta: siete años y contandoDesobediencia: la clave para reconstruir un paísHonduras El manicomio del UniversoEl espejismo de ser mujer y gobernar un paísDos rostros, dos condenasNicaragua La guerra civil rusa (Historia contrarrevolucionaria II)¡Aquí hay un cine!: nuevo homenaje documental al cine nicaragüenseDesventura: una novela de tragedias, crimen y traicionesPanamá Aquellas promesas de la parranda electoral en PanamáQuerido Evan Hansen: un triunfo teatral, pero…«Casco Queen»: sentir para saber Post Views: 0
Dolly Peña Pedraza: «Hacer ósmosis: intercambiar, entre uno y otro, maneras de ver, actuar o de pensar»