El mito de la gravedad: un pequeño acto de perversión social"Seis años después de una de las más grandes decepciones que he experimentado como dramaturgo estoy dirigiendo El mito de la gravedad…¿Cuándo nace una buena historia?Una muerte frustrada en Blair StreetOjo aquí…El verdadero y único cielo (I) Artículos recientes El verdadero y único cielo (I) Salvador de Bahía: una urbe hecha de retazos (I) Ser mujer frente al espejo solitario 300: un código militar y una novela En Panamá los llamamos líderes De vuelta: México lindo y querido Obra de arte y moral La manía de la ofensa La carrera por destruir al planeta This Is Us: la verdadera familia moderna El arte como reflejo de la decadencia María Elena Bottazzi: una silenciosa guerrera contra la pandemia La inmolación de Wynn Alan Bruce: ¿delirio o valentía? Obsesión por una vejez anticipada Roma era un sueño Spencer, o la princesa está triste El super hombre Crucifijos en Japón El extraño caso de Oliverio Castañeda (el tío) (II) El impune caso de Oliverio Castañeda (el sobrino) (I) Del arte y una sociedad vacía Carl Sagan: soñar con las estrellas ¿Ama o esclava? La doble carga de trabajo de las mujeres Vademecum: relatos con perspectiva de disección Tenemos que hablar de Euphoria (lo siento) Una extraña esclavitud Carson McCullers: Tiempo desarmado o el desconocimiento de sí (I) Carson McCullers: Tiempo desarmado o el desconocimiento de sí (II) Las cosas que se pierden en la guerra Moi: una visión cinematográfica del instinto Arte 40 años de memoria fotográfica en CIRMA Los pictogramas de Yang Liu El arte en un mundo de críticos y ociosos Tener opiniones no te convierte en crítico Cine Spencer, o la princesa está triste Lo bueno, lo malo y lo feo del fandom La película centroamericana Días de luz: un verso visual El confuso e innecesario feminismo de Birds of Prey Historia Bolivia aún sueña con el mar Saber perder (elogio de la derrota) ¿En qué momento se jodió El Salvador? La muerte de Roque Dalton (II): el «agente infiltrado de la CIA» Literatura Dino Buzzati: El desierto de los tártaros Las mujeres que el Boom latinoamericano invisibilizó Cuestionario íntimo: Facsímil, de Alejandro Zambra Tres libros póstumos en el primer aniversario de Ernesto Cardenal Música Concierto de verano (II): Los Pericos Queremos tanto a Frank Delgado Concierto de verano (I): Instrucciones generales Lana del Rey y sus críticos Opinión RE:Versiones: El mito del panameño individualista Distopía 2025 Amor y violencia en los tiempos del virus coronado De padres, niños, pobrezas y derrotas Teatro Hiperestesia: del estereotipo a la realidad En busca de un método completo de lectura interpretativa (II): Las fases del método En Panamá los llamamos líderes En busca de un método completo de lectura interpretativa (III): Stanislavski y el trabajo de mesa TV y entretenimiento La manía de la ofensa El turno de la Bestia Hades: redefiniendo el fracaso El liderazgo femenino según Edie Falco Viajes En las tierras altas de Chiapas (II) De vuelta: México lindo y querido Pequeña crónica de China (III) Pequeña crónica de China (I) Costa Rica Carta abierta: caso de acoso sexual Rodrigo Chaves Incertidumbre electoral en Costa Rica Sergio Ramírez Mercado: cuando el banquillo de los acusados no se parte en dos El Salvador ¿En qué momento se jodió El Salvador? El Salvador: ¿callar la historia o conmemorar la paz? Bukele Bitcoin: Un nuevo experimento de sífilis Guatemala 300: un código militar y una novela Venus atadas. En marzo se re(v/b)elan la violencia y las mujeres Eugenio Barba y un desencuentro de directores de teatro Honduras María Elena Bottazzi: una silenciosa guerrera contra la pandemia Un camino difícil para Xiomara Castro Para avanzar debemos aprender del pasado Nicaragua Sergio Ramírez Mercado: cuando el banquillo de los acusados no se parte en dos La Vía Sacra, colección de pinturas del artista plástico Ramiro Lacayo Deshón Nicaragua vista desde el Triángulo Norte: ¿dónde está nuestra solvencia moral? Panamá El mito de la gravedad: un pequeño acto de perversión social En Panamá los llamamos líderes ¿Ama o esclava? La doble carga de trabajo de las mujeres Post Views: 0