El mito de la gravedad: un pequeño acto de perversión social"Seis años después de una de las más grandes decepciones que he experimentado como dramaturgo estoy dirigiendo El mito de la gravedad…¿Cuándo nace una buena historia?Una muerte frustrada en Blair StreetOjo aquí…El verdadero y único cielo (I) Artículos recientes El verdadero y único cielo (I) Salvador de Bahía: una urbe hecha de retazos (I) Ser mujer frente al espejo solitario 300: un código militar y una novela En Panamá los llamamos líderes De vuelta: México lindo y querido Obra de arte y moral La manía de la ofensa La carrera por destruir al planeta This Is Us: la verdadera familia moderna El arte como reflejo de la decadencia María Elena Bottazzi: una silenciosa guerrera contra la pandemia La inmolación de Wynn Alan Bruce: ¿delirio o valentía? Obsesión por una vejez anticipada Roma era un sueño Spencer, o la princesa está triste El super hombre Crucifijos en Japón El extraño caso de Oliverio Castañeda (el tío) (II) El impune caso de Oliverio Castañeda (el sobrino) (I) Del arte y una sociedad vacía Carl Sagan: soñar con las estrellas ¿Ama o esclava? La doble carga de trabajo de las mujeres Vademecum: relatos con perspectiva de disección Tenemos que hablar de Euphoria (lo siento) Una extraña esclavitud Carson McCullers: Tiempo desarmado o el desconocimiento de sí (I) Carson McCullers: Tiempo desarmado o el desconocimiento de sí (II) Las cosas que se pierden en la guerra Moi: una visión cinematográfica del instinto Arte Obra de arte y moral Tesis y bananos: Nihil novi nissi commune consensu (II) El autor o su obra: un debate eterno La Vía Sacra, colección de pinturas del artista plástico Ramiro Lacayo Deshón Cine La Condesa: versión hondureña y moderna de una leyenda Un coreano llamado Kim Ki-duk Split (veintitrés escritores en uno) El poder del perro Historia La muerte de Roque Dalton (II): el «agente infiltrado de la CIA» Vikingos: los verdaderos descubridores de América Roma era un sueño El día que Pinochet salvó a Allende de un golpe de Estado Literatura El 2666 de Roberto Bolaño y por qué no salimos a protestar Truman Capote (el cuentista) Lo que Roque Dalton nos dejó Carson McCullers: Tiempo desarmado o el desconocimiento de sí (I) Música Hamilton: Una lectura poscolonial La Patria de Rubén Blades Concierto de verano (II): Los Pericos Concierto de verano (III): Los Cafres Opinión Diferencias y similitudes entre los diputados panameños y los senadores estadounidenses Técnica y tecnología «De Guatemala a Guatepeor» El dilema es digital Teatro En busca de un método completo de lectura interpretativa (I): La necesidad de un método En busca de un método completo de lectura interpretativa (II): Las fases del método Las manos de Roxana Campos Luque Expulsando lo que el viento se llevó TV y entretenimiento Liberen a Britney Spears Crucifijos en Japón ¿Cómo explicarle la serie de Netflix Rita a una maestra muerta? The Boys y los superhéroes corporativos Viajes Pequeña crónica de China (IV) Bagan: la ciudad de los 4 mil templos En las tierras altas de Chiapas (II) Salvador de Bahía: una urbe hecha de retazos (I) Costa Rica Carta abierta: caso de acoso sexual Rodrigo Chaves Incertidumbre electoral en Costa Rica Sergio Ramírez Mercado: cuando el banquillo de los acusados no se parte en dos El Salvador ¿En qué momento se jodió El Salvador? El Salvador: ¿callar la historia o conmemorar la paz? Bukele Bitcoin: Un nuevo experimento de sífilis Guatemala 300: un código militar y una novela Venus atadas. En marzo se re(v/b)elan la violencia y las mujeres Eugenio Barba y un desencuentro de directores de teatro Honduras María Elena Bottazzi: una silenciosa guerrera contra la pandemia Un camino difícil para Xiomara Castro Para avanzar debemos aprender del pasado Nicaragua Sergio Ramírez Mercado: cuando el banquillo de los acusados no se parte en dos La Vía Sacra, colección de pinturas del artista plástico Ramiro Lacayo Deshón Nicaragua vista desde el Triángulo Norte: ¿dónde está nuestra solvencia moral? Panamá El mito de la gravedad: un pequeño acto de perversión social En Panamá los llamamos líderes ¿Ama o esclava? La doble carga de trabajo de las mujeres Post Views: 0