Belleza en los ojos de quien la mira¿Para qué hablar de belleza si no tenemos un criterio para evaluarla? ¿Para qué tener certámenes o siquiera darle un cumplido a…Testimonio en primera persona de la Editorial XEl Día del Periodista y sus contextos en GuatemalaVargas Llosa: hombre enlodadoVoy a comprar un acre en la lunaArtículos recientesGuatemala: el club de los aburridosVoy a comprar un acre en la lunaGuatemala y Argentina (o cuando la historia rima)Desventura: una novela de tragedias, crimen y traicionesPopulismo versus elitismoVolcán de Fuego: cómo escalar a un gigante que duerme¿Otra estúpida novela social?Réquiem por ArgentinaBaila: Playlist II: Un policía baila en un San José tropicalMassiel Carrillo y la música del azarVargas Llosa: GraciasAvanzar hacia la barbarieLas ruinas de nuestra culturaEste es un tiempo de ansiedad-bisagraPresiona STARTDramaturgia en Panamá: texto o escenarioCuestión de perspectivaEl Salvador y el asunto de la reelecciónBarbie y el tesoro cinematográficoAlain Pallais: un veterano de la guerra de Irak (y además, poeta)Aleksandr Dugin: el Rasputín de PutinEl silencio del topo: cambiar la narrativa de la derrotaEntre la verdad y la mentira (II)La madrastra: violencia o pasiónChina, Taiwán y el relato de una naciónEl fin de la magiaEl verdadero y único cielo (II)Jubilación fallidaEntre la verdad y la mentira (I)El chequecitoArte Obra de arte y moral¿Cómo habría dibujado Francisco de Goya la pandemia del COVID-19?Isabel Ruiz: el sueño y la resistenciaTesis y bananos: Nihil novi nissi commune consensu (II)Cine Escuché que pintas casas (o la veracidad de la no ficción)La mitología del héroe en el siglo XXI¿Quién apuesta por el cine costarricense?Inadaptar La liga extraordinariaHistoria Agustín de Iturbide: el primer emperador de la nueva AméricaEl Salvador: ¿callar la historia o conmemorar la paz?No: Einstein no dijo esoVoy a comprar un acre en la lunaLiteratura Segregación y pensamiento (James Baldwin y otros escritores afroamericanos que seguramente no conocías)La lectura como verdadero placer (sin clichés)¿Otra estúpida novela social?Testimonio en primera persona de la Editorial XMúsica La Patria de Rubén BladesHamilton: Una lectura poscolonialLiberen a Britney SpearsSalvador BustosOpinión El autor o su obra: un debate eternoQuaden Bayles, o la inesperada virtud de la ignorancia virtualTenemos que hablar de Euphoria (lo siento)El nuevo terror de las ciudadesTeatro Hamilton: Una lectura poscolonialDisquisiciones sobre el certamen Telón abiertoClaridad y consistencia en el hecho artísticoEn busca de un método completo de lectura interpretativa (II): Las fases del métodoTV y entretenimiento Impeachment: las mujeres que Bill Clinton abusóSeis documentales de cine y televisión sobre Ernesto CardenalSupersexualLiberen a Britney SpearsViajes Chiapas, paraíso natural y cultural de México (I)En las tierras altas de Chiapas (II)Un gigante olvidado de MesoaméricaLos dominios de Pakal (III)Costa Rica Aurora: cine y sexo ZCarta abierta: caso de acoso sexual Rodrigo ChavesIncertidumbre electoral en Costa RicaEl Salvador El Salvador y el asunto de la reelecciónEl verdadero y único cielo (II)¿En qué momento se jodió El Salvador?Guatemala Testimonio en primera persona de la Editorial XEl Día del Periodista y sus contextos en GuatemalaGuatemala: el club de los aburridosHonduras Cuestión de perspectivaMaría Elena Bottazzi: una silenciosa guerrera contra la pandemiaUn camino difícil para Xiomara CastroNicaragua Desventura: una novela de tragedias, crimen y traicionesAlain Pallais: un veterano de la guerra de Irak (y además, poeta)Sergio Ramírez Mercado: cuando el banquillo de los acusados no se parte en dosPanamá Dramaturgia en Panamá: texto o escenarioEl chequecitoEl mito de la gravedad: un pequeño acto de perversión social Post Views: 0
Segregación y pensamiento (James Baldwin y otros escritores afroamericanos que seguramente no conocías)