El mito de la literatura «light»
“¿Qué lees?”, me han preguntado en varias ocasiones y atentos a cualquier mínima oportunidad de criticar. “Eso no es verdadera…
“¿Qué lees?”, me han preguntado en varias ocasiones y atentos a cualquier mínima oportunidad de criticar. “Eso no es verdadera…
Antes de hacer una crítica abierta y directa a la producción cinematográfica basada en una obra literaria, me tomaría el…
Una buena parte del mal cine estadounidense está hecho para justificar crímenes de Estado y relaciones políticas intervencionistas a conveniencia…
Desde hace unos cinco o siete años a la fecha, las presentaciones de teatro en Guatemala se han diversificado y…
Grace se publicó en 1994, en pleno auge del grunge, del Valium y la depresión noventera. El álbum fue reconocido…
Me resulta curioso que la historia de Sergiusz Piasecki no haya sobrepasado su fama como escritor y que, a pesar…
Es de todos conocido que cuando un grupo de artistas jóvenes se quieren dar a conocer, una de las primeras…
Conocí a Ernesto Endara tarde (pero de alguna manera, aún temprano). Era tarde en mi vida como lectora, tenía ya…
El jueves 19 de marzo se presentó por segunda vez la novela Ana sonríe, de Denise Phé-Funchal. Los temas generales…
“Borges fue un genio incomprendido. Por eso no le dieron el Nobel”, dijo un lector asiduo del escritor argentino, y…