Apologías a la fragmentación: una filosofía cultural conveniente
El paralelismo que experimenta el mundo actual entre las corrientes filosófico-cultural y político-económica imperantes en Occidente parece funcionar de maravilla…
El paralelismo que experimenta el mundo actual entre las corrientes filosófico-cultural y político-económica imperantes en Occidente parece funcionar de maravilla…
No existe persona que no le haya dedicado desvelos, cavilaciones y sueños a la muerte. Es una realidad irrefutable aunque…
Uno de los puntos clave del epicureísmo es el de volcarse al placer y que este conlleve el menor o…
Conocí a Kahlil Gibran hace muchos años en esa edad impresionable donde las palabras hacen mella para siempre. Curiosamente no…
«Y solo te pude decir lo nuestro es tan vacío». Ricardo Andrade «Coleccionaba mariposas tristes, direcciones de calles que no…
Salir a la calle en un contexto como el de este país representa de por sí un acto de valentía.…
Desde hace algún tiempo me ha llamado la atención la controversia que genera la existencia de libros de autoayuda. Como…
Para Nietzsche, tanto el ánimo de rebaño como el de resentimiento son dos actitudes innobles en el ser humano, pues…
¿Qué se hizo el cangrejo si estaba en la sala, se iría para Tito caramba Playa Colorada? ¿Qué se hizo…
Martín Heidegger define al humano como un “ser para la muerte”. Reflexionar sobre esto definitivamente incomoda, angustia, apesadumbra nuestra conciencia;…