Playlist 3: de algas, anémonas y Andrés Calamaro


Noe Vásquez Reyna_ Casi literalCon el nuevo sello editorial Fiebre Ediciones, hoy sábado 5 de abril se presenta en La Teca el libro Anémonas. Playlist 3, del autor guatemalteco César Yumán, ganador del «Certamen Permanente Centroamericano 15 de septiembre», en 2021, por Baila. Playlist II. Esta nueva playlist se trata de una novela corta —o un relato largo— que se divide en tres partes y se acompaña con el ritmo de Andrés Calamaro.

A estas alturas de mi vida me parece imposible que alguien no conozca a Calamaro, pero me pasó con Bob Dylan incluso después de que este ganara el Nobel de Literatura en 2016, así que hay que decir que Yumán escogió, por alguna razón acuosa, a este cantautor, músico y productor discográfico bonaerense, considerado uno de los íconos del rock argentino por su actuación con Los Abuelos de la Nada y su prolífica carrera como solista, así como por ser una figura influyente del rock español por su éxito con Los Rodríguez.

La trama se desarrolla en una Centroamérica lluviosa, de barro, inundada y melancólica tras una guerra de treinta y seis años que dejó generaciones rotas, sin memoria, con ausencias y que buscan en el amor refugios inciertos y movedizos. Es una historia de amor entre una estudiante de medicina y un programador desempleado; o mejor dicho, empleado a medias. Habla de un amor finito hilado con recuerdos imprecisos y sueños exóticos en que un hombre de cuatro rostros devela ansiedades, miedos, violencias y deseos.

El cabello de Lisa, la protagonista, se asemeja a algas o a los rizos al estilo Calamaro en los años de su disco Honestidad brutal. Esos rizos estarán presentes para su amante en todo el relato, adornado de elementos de cuasi-mar: corales, peces, anémonas, barquitas y agua, mucha agua. La sustancia de los sueños une, desune, pierde y encuentra fisuras en la realidad.

En la segunda parte todo se vuelve como canta Calamaro: «No sé si estoy despierto o tengo los ojos abiertos», es decir, un duermevela entre marihuana y alcohol que hace que la historia gire hacia una persecución en busca de un crimen, en el anhelo de un engaño con otro en lugar de la cruda verdad de una muerte prematura. Está anunciado: Lisa se irá.

Lo que logra Yumán con esta nueva playlist es obligarnos a regresar a la música, a volver a la sensación de esa melodía nostálgica que tuvo sus historias de amores, llantos, lluvia, vino y tragos amargos; con sus distorsiones y sus tintes de rock, jazz, funk y hasta un poco de tango. Si no han escuchado completos los discos Honestidad brutal y Alta suciedad, de Andrés Calamaro; y Buena suerte, de Los Rodríguez, ya les digo que es brutal el recuento y el reencuentro con ese ayer y toda una época brillante del rock argentino y latinoamericano.

Cuando hablamos de intertextualidad, Yumán lo codifica en historias y libros.

Ver todas las publicaciones de Noe Vásquez Reyna en (Casi) literal

¿Cuánto te gustó este artículo?

Califícalo.

5 / 5. 1


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

desplazarse a la parte superior