Evolución: el ingrediente de la novela latinoamericana
Por GABRIELA GRAJEDA ARÉVALO | DIVERGENCIAS Es triste que alguien afirme que en Latinoamérica no existe una «fructífera industria editorial» cuando…
Por GABRIELA GRAJEDA ARÉVALO | DIVERGENCIAS Es triste que alguien afirme que en Latinoamérica no existe una «fructífera industria editorial» cuando…
Por ALFONSO GUIDO | LA TUBERCULOSIS DE KAFKA Para cuando Donoso publicó la novela en 1966, la homosexualidad ya no era…
Por ELIZABETH JIMÉNEZ NÚÑEZ | LA PALABRA CARMESÍ Años atrás ya existían las novelas apocalípticas, los problemas migratorios, las irregularidades de…
Por LEO DE SOULAS | LA HECATOMBE Tal parece que la mayoría de los mortales comunes sufrimos de una hipermetropía que…
Por EDUARDO VILLALOBOS | NO NAME Recordemos que una cosa es la gente y otra sus gobiernos o sus grupúsculos oscuros.
Por JAVIER STANZIOLA | EXPULSANDO A COELHO El mes del orgullo no es una fiesta para recibir aplausos o pedir que…
Por DIANA CAMPOS ORTIZ | ARQUITECTURA FANTÁSTICA La intelectualidad, como la construcción de género, es un acto performático.
Por DARÍO JOVEL | FLORILEGIO DE UNA MEMORIA ACCIDENTADA Hacer algo sabiendo que no saldrá bien y que será inútil, pero…
Por ANGÉLICA QUIÑONEZ | TINTA BLANCA Prácticamente podemos dividir la oferta latinoamericana en tres partes: narrativas premiadas, textos de autoayuda y…
Por JAVIER PAYERAS | INTERZONAS Cada sermón de infancia venía acompañado de comparaciones humillantes. Y para compararnos no había mayor ejemplo…