Por ELIZABETH JIMÉNEZ NÚÑEZ | LA PALABRA CARMESÍ
Lo que no puede hacer la historia a pesar de la histeria de sus escribanos es desafiar la corriente de datos, anécdotas, testimonios, filmaciones, fotografías, cartas, palabras, memorias vivas.
Revista centroamericana de cultura y opinión
Por ELIZABETH JIMÉNEZ NÚÑEZ | LA PALABRA CARMESÍ
Lo que no puede hacer la historia a pesar de la histeria de sus escribanos es desafiar la corriente de datos, anécdotas, testimonios, filmaciones, fotografías, cartas, palabras, memorias vivas.
Por ANGÉLICA QUIÑONEZ | TINTA BLANCA
«Por aquellos requisitos del destino un viernes por la tarde terminé leyendo Bestiario, de Julio Cortázar (1951) y Bestiario, de Juan José Arreola (1972)».
Por LEONEL GONZÁLEZ DE LEÓN | PASEO NOCTURNO
De Borges, Hebe Uhart contaba que cuando era joven se lo encontró en una calle de Buenos Aires y, al abordarlo, se aburrió al ver que debido a su ceguera él le hablaba al aire.
Por LEONEL GONZÁLEZ DE LEÓN | PASEO NOCTURNO
«Conservo solo quinientos libros, la biblioteca ideal ─dice Piglia en la penúltima página de su diario─. Con esa cantidad se puede trabajar». Miriam Legarreta, igual que Piglia y que todos los lectores que han tenido que quemar naves y reinventarse lejos del lugar de origen, conservaba en casa unos pocos volúmenes que alguna vez acariciamos y evocaron mil anécdotas.
Por LEONEL GONZÁLEZ DE LEÓN | PASEO NOCTURNO
«Samanta Schweblin, famosa como escritora de cuentos y con varios galardones en el género, comenta que Distancia de rescate empezó como un relato que de a poco fue acumulando páginas hasta convertirse en una novela corta que se lee de un tirón».
Por CARLOS M-CASTRO | BIBLIOMANCIAS
«En Nicaragua y los países con los que comparte el istmo continental —particularmente Honduras y Guatemala, pero también El Salvador—, la biografía de Rodolfo Walsh y su trabajo literario-periodístico parecieran querer ser un eco de la realidad contemporánea».
Por MATEO BENÍTEZ | COGITO ERGO SUM
«Es comprensible que Borges no haya aceptado el tema. Einstein no aceptó la física cuántica. Aristóteles no se imaginaba un mundo sin esclavos y nosotros estamos discutiendo si es correcto o no el aborto, el consumo de la marihuana y el casamiento entre personas del mismo sexo».
Por ANDRÉ GONZÁLEZ | DESDE ACÁ
«El mar es un espectador silencioso, Buenos Aires y Montevideo como escenarios. La idealización de la ciudad vecina, un viaje plagado de buenos augurios e ilusiones para continuar viviendo en la nebulosa, termina siendo una pesadilla de la cual tardará bastante en despertar».
Por LEONEL GONZÁLEZ DE LEÓN | PASEO NOCTURNO
«No sé de otro literato, ajeno exclusivamente al ámbito académico, tan conocedor de su literatura nacional como Ricardo Piglia».
Por LEONEL GONZÁLEZ DE LEÓN | PASEO NOCTURNO
«Hace poco leí a alguien lamentándose de que los escritores argentinos no estuvieran a la altura de sus antecesores de mediados del siglo pasado».