El Chiotapat que se nos escapa de la memoria
En Semana Santa de 2024, mientras regresaba a Guatemala de un viaje que hice a Honduras por tierra, aproveché para…
En Semana Santa de 2024, mientras regresaba a Guatemala de un viaje que hice a Honduras por tierra, aproveché para…
El relato “Pa’ dónde se fue 4:07” es el mejor ejemplo de transtextualidad en relatos cortos guatemaltecos que he leído…
Con Vademecum, Leonel González De León nos hace la invitación para que nos acerquemos, desde la reinterpretación quizá de su…
Luego de leer Pavloviana. La perra, la escritora guatemalteca Carolina Pineda me sorprende de nuevo con su nuevo texto Moi,…
Terciopelo y encaje, libro de Tania Hernández, es un abanico de placeres, fetiches, corporalidades, sensaciones, juegos sexuales y deseos: esas…
Además de su valor estético, los Cuentos de Joyabaj son un interesante documento antropológico acerca de la idiosincrasia de la…
Te celebro, Angélica narradora, poeta, ensayista, comunicadora; te celebro eterna nómada inconforme, aguda observadora, incisiva analista y traductora de emociones.
"La última vez que vi a Javier Payeras, hace casi un año, coincidimos en la presentación de un libro sobre…
Por EDUARDO VILLALOBOS | NO NAME Miguel Ángel Asturias nació un 19 de octubre de 1899, hace ya 121 años. Somos…
Por JAVIER PAYERAS | INTERZONAS En tiempos tan tenebrosos para la lírica, es la novela y el relato quienes acuden a…