Paul Auster en otoño
Conozco dos formas de escritura autobiográfica anglosajona. Una se deriva de los insufribles textos de autoayuda con su moralina de…
Conozco dos formas de escritura autobiográfica anglosajona. Una se deriva de los insufribles textos de autoayuda con su moralina de…
Por primera vez el Orlando de Virginia Woolf hace autocrítica de cuando era varón y exigía que las mujeres fueran…
Por ELIZABETH JIMÉNEZ NÚÑEZ | LA PALABRA CARMESÍ Años atrás ya existían las novelas apocalípticas, los problemas migratorios, las irregularidades de…
Por FERNANDO VÉRKELL | DE JARDINES Y LABERINTOS Joseph Anton es el recuento de esa década doliente, atroz, solitaria y oscurecida…
Por DLIA McDONALD WOOLERY A lo largo de los siglos, la literatura afro —hay que decirlo— en su mayoría ha sido…
Por RUBÍ VÉLIZ CATALÁN | DESDE LA RESISTENCIA "Simone de Beauvoir, la mujer que dijo que no se nace mujer sino…
Por ALFONSO GUIDO "De nada le sirvió a Leonor Acevedo ser una excepcional traductora si la fama de un tal Borges,…
Siempre me atrajeron los cementerios; se me antojan como lugares en donde las emociones son diferentes. Ya sea por añoranza…
Existen tres maneras de pasar a figurar en la historia como una persona extraordinaria. La primera consiste, por supuesto, en…
En la narrativa de Bioy Casares nada fue dejado al azar; ni la suerte misma. Las novelas y los cuentos…