Último silencio
Por MICHELLE JUÁREZ | TIEMPO PERDIDO Sé que escribir Último silencio fue un ejercicio catártico porque editarlo y publicarlo también lo…
Por MICHELLE JUÁREZ | TIEMPO PERDIDO Sé que escribir Último silencio fue un ejercicio catártico porque editarlo y publicarlo también lo…
Por ALFONSO GUIDO | LA TUBERCULOSIS DE KAFKA Para cuando Donoso publicó la novela en 1966, la homosexualidad ya no era…
Por ANGÉLICA QUIÑONEZ | TINTA BLANCA Prácticamente podemos dividir la oferta latinoamericana en tres partes: narrativas premiadas, textos de autoayuda y…
Por ELIZABETH JIMÉNEZ NÚÑEZ | LA PALABRA CARMESÍ En Centroamérica nos gusta estrechar la mano, apretarla con firmeza, dar besos y…
Por ALFONSO GUIDO | LA TUBERCULOSIS DE KAFKA Por culpa de sus excentricidades, acaso su declarada homosexualidad, sus burlas a la…
Por LEO DE SOULAS | LA HECATOMBE Los grupos sociales tienen reacciones predecibles, por muy insólitas que sean las situaciones por…
Por NOE VÁSQUEZ REYNA | MALABARES & AMALGAMAS Cuando llegué a la parte que dice: «Ocurrió a fines del quinto o…
Dicen que la vida de un escritor no es relevante, pero la vida privada de todo hombre determina sus logros…
Por ALFONSO GUIDO | LA TUBERCULOSIS DE KAFKA Padezco de bibliofilia, enfermedad de la cual poco a poco me he ido…
Por FERNANDO VÉRKELL | DE JARDINES Y LABERINTOS Más allá de posiciones políticas, la tragedia norcoreana es deleznable porque se ensaña…